Pagliacci

Comprar boletos
Septiembre 2026
Lu
Ma
Mi
Ju
Vi
Do

 

Pagliacci – Ruggero Leoncavallo | Ópera
Producción de La Fenice
En colaboración con la Accademia di Belle Arti di Venezia
Con sobretítulos en italiano

 

Argumento

 

Prólogo

Durante la obertura, se alza el telón. Desde detrás de un segundo telón, Tonio, vestido como su personaje de la comedia del arte Taddeo, se dirige al público. ("Si può?... Si può?... Signore! Signori! ... Un nido di memorie.") Recuerda al público que los actores también tienen sentimientos y que esta función es sobre seres humanos de verdad.

 

Lugar: una aldea de Calabria, cerca de Montalto, en la Fiesta de la Asunción.

Tiempo: entre 1865 y 1870.

 

Acto I

A las tres de la tarde llega un grupo ambulante de payasos a un pueblo, en la festividad de la Virgen de Agosto, para representar una obra. La compañía, dirigida por Canio, está formada también por su esposa Nedda, el jorobado Tonio y Beppe. El recibimiento es acogedor para los payasos, que lo agradecen y anuncian al pueblo que esa noche habrá un gran espectáculo al que nadie ha de faltar. Canio describe la representación de la noche: los problemas de Pagliaccio. Dice que la obra empezará a las "ventitre ore" (veintitrés horas). Este es un método agrícola de contar el tiempo y significa que la obra empezará una hora antes de la puesta de sol. Cuando Nedda baja de la carreta, Tonio trata de ayudarla pero Canio le da un pequeño golpe y la ayuda a bajar él mismo. Los pueblerinos sugieren beber en la taberna. Canio y Beppe aceptan, pero Tonio se queda detrás. Los celos de Canio resurgen cuando algún joven le insinúa sin mala intención que Tonio, que había rechazado la invitación para tomar algo junto a sus compañeros, se quedaba para cortejar a Nedda. Canio advierte a todo el mundo que mientras en el escenario puede hacer el papel de esposo tonto que exige la obra, en la vida real no tolerará que otros hombres intenten seducir a su esposa Nedda. Sorprendido, un pueblerino pregunta si Canio realmente sospecha de ella. Él dice que no y besa dulcemente a su mujer en la frente. Conforme las campanas de la iglesia tocan a vísperas, él y Beppe se marchan a la taberna.

 

Nedda, que está engañando a Canio, se queda sola. Se pone a pensar y a preocuparse por la actitud celosa mostrada por su marido, pues está enamorada secretamente de otro, pero la canción del pájaro la reconforta. Ese amor es el que le hace cambiar su discurso para volverlo más alegre. Tonio regresa y le confiesa su amor por ella, pero ella se ríe. Enojado, Tonio agarra a Nedda pero ella toma un látigo y lo echa. Silvio, que es el amante de Nedda, viene de la taberna, donde ha dejado a Canio y Beppe bebiendo. Le pide a Nedda que se fugue con él después de la representación y, aunque ella tiene miedo, acaba aceptando. Tonio, que ha estado escuchando a escondidas, se marcha para informar a Canio de manera que pueda pillar a Silvio y Nedda juntos. Canio y Tonio regresan y, mientras Silvio escapa, Nedda lo llama ("¡Siempre seré tuya!").

Canio persigue a Silvio pero no lo pilla y no ve su cara. Exige que Nedda le diga el nombre de su amante, pero ella se niega. La amenaza con un cuchillo, pero Beppe lo desarma. Beppe insiste en que se preparen para la representación. Tonio le dice a Canio que su amante seguramente se traicionará a sí mismo en la obra. Canio se queda a solas para vestirse, maquillarse y prepararse para reír ("Vesti la giubba").

 

Intermedio

El intermedio sirve para prepararnos para la obra que la compañía de payasos va a llevar adelante. En esta comedia del arte Canio es Pagliaccio, Nedda es Colombina, Tonio es Taddeo y por último Beppe es Arlequín.

 

Acto II

El acto comienza con el coro de aldeanos que se van sentando para ver la obra. Entre ellos está Silvio, que recuerda a Nedda que la esperará al final de la actuación. Nedda, vestida como Colombina, recoge el dinero. Ella susurra una advertencia a Silvio y la multitud grita al empezar la obra.

 

El marido de Colombina, Pagliaccio, se ha ido hasta la mañana y Taddeo está en el mercado. Esperando ansiosamente a su amante Arlequín, Colombina pasea en una salita mientras la voz de este implora por su amor, dándole una serenata desde abajo de su ventana. La llegada de Taddeo, bufón enamorado de Colombina, devuelve al primer acto respecto al encuentro de Tonio y Nedda. Taddeo confiesa su amor, pero ella se burla de él. Arlequín sube y alcanza la ventana de la habitación donde están Colombina y Taddeo, expulsando a este último ante las risas del público.

El pequeño dúo amoroso-jocoso culmina con las mismas palabras que Nedda dijo a Silvio, lo que acelera la furia en Canio. Arlequín y Colombina cenan y él le entrega una poción para dormir que ella debería usar más tarde, al regresar su marido, para sedarlo y huir con su amante. Entra Tadeo, advirtiendo que Pagliaccio sospecha de su esposa y va a volver pronto. Mientras Arlequín se escapa por la ventana, Colombina le dice "¡Siempre seré tuya!".

 

Cuando Canio entra interpretando a Pagliaccio, oye a Nedda y exclama "¡En el nombre de Dios! ¡Aquellas mismas palabras!" Intenta continuar con la obra pero pierde el control y se sale de su papel. Muestra una actitud despiadada ante Nedda, exigiéndole que revele el nombre de su amante. Nedda trata de mantenerse en su rol de Colombina y seguir con la obra, llamando a Canio por el nombre de su personaje, "Pagliaccio" para recordarle la presencia del público. Pero el intento es infructuoso puesto que Canio ya está lleno de ira. Él contesta con su arietta: "No! Pagliaccio non son!" ("¡No! ¡No soy Pagliaccio!") y afirma que si su cara es pálida, no se debe al maquillaje sino a la vergüenza que ella le ha traído. El público, impresionado por esta interpretación tan realista, lo vitorea. Nedda, intentando de nuevo continuar con la comedia, admite que ella ha sido visitada por el muy inocente Arlequín. Canio, furioso y olvidando la obra, exige saber el nombre de su amante. Nedda jura que ella nunca se lo dirá.

 

Silvio ha sido el único entre el público que entendió que la escena no era de ficción y empieza a preocuparse por Nedda quien, a pesar de confesar su romance, se niega a revelar el nombre de su amante y trata de huir al ser amenazada por Canio. Intenta abrirse paso hacia el escenario. Canio, cogiendo un cuchillo de la mesa, apuñala a Nedda. Al morir, ella grita: "¡Ayuda, Silvio!". Canio entonces apuñala también a Silvio y con un terrible e irónico "La commedia è finita" ("La comedia se acabó") concluye la ópera mientras el telón baja ocultando los cuerpos inertes de los dos amantes. En su origen, Tonio tenía esta línea final, "La commedia è finita!" pero se ha dado tradicionalmente a Canio. El propio Leoncavallo aprobó esta sustitución.

Programa y reparto

Director Daniele Callegari
Director escénico Andrea Bernard

 

Orquesta y coro de La Fenice
Maestro de coro Alfonso Caiani

 

Los papeles están en proceso de definición y se anunciarán lo antes posible.

Teatro Malibran

El Teatro Malibran, conocido durante su vida útil por una variedad de nombres, empezando por el Teatro San Giovanni Grisóstomo (o Crisostomo) después de la iglesia cercana, es un teatro de ópera en Venecia que se inauguró en 1678 con una producción de la premier de Carlo Pallavicino de ópera Vespasiano.

 

Ricamente decorado, el teatro constaba de cinco niveles de treinta cajas y un gran platea.

 

Cuando la famosa soprano Maria Malibran llegó a cantar de Vincenzo Bellini La Sonnambula el 8 de abril de 1835, que estaba claramente consternado por el estado del teatro desde Lynn informa que "se negó a su cuota, dice el empresario "utilizarlo para el teatro" ". En ese punto el teatro de la ópera se convirtió en el Teatro Malibran en honor de la cantante y es el nombre con el que el teatro se ha sabido desde entonces.

Eventos relacionados